Actividad económica bajó 1.4% durante abril: Inegi
Se contraen las actividades secundarias y terciarias.
La actividad económica de México disminuyó 1.4% en abril pasado respecto al mismo mes de 2018; debido a la caída de las actividades secundarias y terciarias, de acuerdo con cifras originales del Inegi.
En un comunicado, el organismo indicó este lunes que este retroceso en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado del decrecimiento de las actividades secundarias (manufacturas) 2.9%; y las terciarias (servicios) 0.8%, y el avance de las primarias (agricultura, ganadería y pesca) 1.3%.
Según cifras desestacionalizadas, el IGAE subió 0.1% en abril respecto al mes previo; producto del aumento del sector secundario (1.5%) y la caída del primario (2.6%) y del terciario (0.3%).
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo 0,2% en el primer trimestre de 2019 frente al periodo octubre-diciembre del año anterior, según cifras ajustadas por estacionalidad y divulgadas por el Inegi.
Analistas y organismos financieros han rebajado varias veces durante el año el pronóstico de crecimiento para México para este 2019.
La SHCP estimó el 1 de abril que México registrará un crecimiento real anual de entre 1.1% y 2.1%.
Y el Banco de México revisó el 29 de mayo a la baja la previsión de crecimiento del PIB hasta un rango de entre 0.8% y 1.8%; 0.3 puntos porcentuales menos frente a la estimación anterior.