Afores: en 2020 se rompió récord de retiros por desempleo
Entre el 19 y 24 de diciembre de 2020 se registraron cerca de 30,000 retiros por desempleo.
Nueva cifra récord marcó el retiro por desempleo en México, debido a la pandemia de COVID-19 que no da tregua a los trabajadores.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), se registró un máximo histórico de retiros parciales por 20,000 mdp.
Es decir, de acuerdo con el panorama actual del desempleo formal en el país, al menos un millón 709,000 personas sacaron dinero de sus Administradoras de Ahorro para el Retiro (Afores).
Tan solo entre el 19 y 24 de diciembre de 2020 se registraron cerca de 30,000 retiros por desempleo en esa semana; ya que los empleados sacaron de sus cuentas de ahorro 11,089 pesos en promedio.
Entre marzo y noviembre del año pasado, las afores que más gestionaron los desembolsos fueron Coopel, Azteca y Citibanamex, con al menos 69.1% de retiros.
Según Abraham Vela, presidente de la Consar, los retiros de 2020 se encuentran 61% arriba de lo ocurrido en 2019.
Y es que la pandemia de coronavirus sigue mermando los bolsillos de los trabajadores, tan solo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que se perdieron alrededor de 647,000 empleos formales al cierre de 2020.
Muchas Gracias por leer esta nota, te regalamos una muestra GRATIS de Tendencias Económicas y Financieras con nuestras recomendaciones de inversión. Da click en el siguiente botón.