Aumentan el gasto para obras insignia
El Tren Maya requiere de 41 mil 200 mdp para hacer frente a los compromisos adquiridos.
En 2021, el Gobierno tendrá 14% más recursos que en 2020 para inversión pública; crecimiento que se usará principalmente para avanzar sus obras insignias: el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía.
El monto adicional suma 68 mil 48 mdp, de acuerdo con documentos de Egresos de la Secretaría de Hacienda.
El Presupuesto 2021 indica que para infraestructura física se destinarán en total 486 mil mdp.
A detalle se observa que de 14 ramos administrativos con presupuesto para inversión en 2021, seis recibirán menos y ocho más dinero.
Turismo recibirá 46 veces más recursos este año respecto al previo, con 37 mil 102 mdp. De éstos, 36 mil 287 mdp se destinarán a la construcción del Tren Maya.
A la Defensa Nacional le aumentaron 162% los recursos de inversión, a 24 mil 384 mdp; de los cuales 21 mil 314 millones irán al Aeropuerto de Santa Lucía.
En Energía aumentarán 78% los recursos en este rubro, a 3 mil 709 mdp, de los cuales 3 mil 279 irán al Centro Nacional de Control de Gas Natural.
En contraste, a Salud y Educación les redujeron la cartera de inversión.
La Secretaría de Salud disminuirá sus recursos en 81%, a 117 mdp. Mientras que en 2020 se presupuestaron 497 millones para tres institutos médicos, en 2021 cuatro recibirán sólo 49 millones.
Educación tendrá una reducción de 32%, a 552 mdp, para 3 universidades; mientras que el año pasado se destinaron 604 millones para la UNAM y el IPN.
En monto, Pemex es la que recibirá más recursos de inversión, con 304 mil mdp, 1% más que en 2020.
La petrolera acapara 63% de los recursos totales de la cartera de inversión pública. La mayor cantidad de recursos, 289 mil millones, irán a Pemex Exploración y Producción.
Mariana Campos, Coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, comentó que es positivo que la cartera de inversión del Gobierno sea mayor, pero los proyectos no son los necesarios.
“De nada sirve que se incremente la inversión si tampoco es en los proyectos que requerimos; y eso es lo que está pasando con la inversión pública. Esto es producto de no tener profesionalizada la función de la inversión pública”, dijo.
El principal problema, señaló, es que la inversión federal se enfoca tres regiones: Zona Metropolitana del Valle de México, Tabasco y Campeche; por el Aeropuerto de Santa Lucía, Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
En tanto, que el resto de los estados ha sufrido caída en fondos federales y participaciones, dijo.
Campos explicó que es necesario un órgano autónomo dedicado a establecer planes de infraestructura a largo plazo, separado de campañas e intereses políticos.
TREN MAYA
Mayo será el mes de licitación de compra de trenes e instalación de sistemas ferroviarios y la construcción de talleres y cocheras.
156 mil mdp es el monto de la inversión prevista para la construcción de esta obra.
Cuenta con un total de mil 500 kilómetros de extensión y conectará a Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La meta de generación de empleo para este año, es de 110 mil plazas. En 2020 sólo creó 30 mil de los 80 mil proyectados.
En 2021, el Tren Maya requiere de 41 mil 200 mdp para hacer frente a los compromisos adquiridos, como:
- Pago a consorcios que construyen los primeros cuatro tramos.
- Pago de rieles.
- Derecho de vía.
Muchas Gracias por leer esta nota, te regalamos una muestra GRATIS de Tendencias Económicas y Financieras con nuestras recomendaciones de inversión. Da click en el siguiente botón.