Caen en México entradas al cine
Bajan 9%, mientras cine nacional obtiene ingresos históricos.
La industria de la exhibición cinematográfica sufrió una caída en la venta de boletos del 9% respecto al año pasado.
En el 2018 reportó 332 millones de boletos vendidos frente a los 348 millones del 2017.
Sin embargo, en ingresos, aumentó 1% con una taquilla de 16,810 mdp; 149 mdp más respecto al 2017.
El cine nacional logró en el 2018 una taquilla histórica, la más alta en los últimos diez años con 1,403 mdp.
Un crecimiento del 38% frente al año anterior en el que se contabilizaron 1,016 mdp.
El año pasado se estrenaron 116 películas mexicanas, 27 más que en el 2017; lo que representó un crecimiento del 30%.
Con esto, el cine mexicano representó 8.3% de los ingresos totales de la taquilla nacional que fue de 16,810 mdp.
Aunque son buenas noticias, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) se quedó corto con sus pronósticos ; pues esperaban que en el 2018 se vendieran 30.5 millones de boletos.
En cuanto a la proporción del cine mexicano en la taquilla se rebasó el :
- 6.2% del 2017.
- 2018 a 8.3%.
- 10.9% del 2013.
- 2014 a 8.5%.
- 2016 a 8.9%.
En los seis años de la administración de Enrique Peña Nieto se han estrenado 520 películas mexicanas.
Lo anterior, con 152.8 millones de boletos vendidos e ingresos por 5 mil 576 mdp.
Un caso especial es Roma de Alfonso Cuarón quienes no llegaron a un acuerdo con los exhibidores comerciales en México para estrenar su película.
Además, Netflix se negó a revelar boletos vendidos ni sus ingresos por los que no entró en los datos de La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica.
El éxito de Roma en la taquilla es un misterio.
CIFRAS
La película más taquillera del 2018 fue Avengers: Infinity War con 1,141 mdp y 21.5 millones de boletos vendidos.
Lo que ayudó para que Disney se colocara en el primer lugar en ingresos por distribuidora en el país con 3,523 mdp seguido por:
- Warner con 2,585 mdp.
- Universal 2,313 mdp.
- Sony 1,970 mdp.
- Fox 1,939 mdp.
- Videocine con 1,494 mdp; su apuesta por el cine mexicano le funcionó en el 2018.
En México existen 7,106 salas de cine; el año pasado se habilitaron 513 por lo que se tuvo un crecimiento del 7.7% respecto al 2017 cuando se registraron 6,593.
Ocupamos el cuarto lugar mundial con la mayor cantidad de salas.
- China tiene 59,026.
- EU 40,575.
- India 9,523.
Pero México es el segundo país donde más salas de cine se construyeron con 440; el primero es China con 8,250 salas nuevas el año pasado.
Cinépolis del empresario Alejandro Ramírez sigue siendo el líder en México con 3,646 salas; detrás esta:
- Cinemex con 2,930.
- Cinebox 80.
- Cinemagic 67.
- Citicinemas 60.
- 323 salas de otros competidores.
En el 2018, se estrenaron 487 películas, de ellas:
- 181 fueron de EU.
- 116 mexicanas.
- Del resto del mundo 199.