Día de los Derechos Humanos 70 años
El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, pronunció un mensaje en el Día de los Derechos Humanos.
Hoy 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos.
Ya que fue justo hoy, hace 70 años, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Y en este día tan especial Manos Unidas no quiere dejar de denunciar la situación de pobreza y hambre en la que viven millones de personas en el mundo.
Y se fija, especialmente, en el incumplimiento del Derecho a la Alimentación.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en su mensaje señaló que los derechos humanos están bajo asedio en todo el mundo.
“Los valores universales se erosionan. El estado de derecho se debilita”, afirmó en un saludo publicado en el portal digital de las Naciones Unidas.
Recordó que los derechos proclamados son universales, que se aplican a todas las personas, independientemente a la raza, creencias, ubicación geográfica o cualquier otra distinción.
Dijo que en este marco también son homenajeadas aquellas personas que defienden los derechos humanos.
Arriesgando su vida para proteger a otras frente al aumento del odio, el racismo, la intolerancia y la represión.
MANOS UNIDAS
Manos Unidas recuerda que, sin Derecho a la Alimentación, no es posible garantizar el resto de Derechos Humanos.
El Derecho a la Alimentación pertenece a lo que los expertos denominan Derechos Humanos conocidos de segunda generación.
Es decir, aquellos derechos económicos, sociales y culturales que deben ser respetados.
Pero tal y como afirma Fidele Podga, coordinador de estudios y documentación de Manos Unidas:
“El Derecho a la Alimentación es uno de los fundamentales y es esencial, junto al Derecho a la Vida. Por lo tanto, está vinculado con casi todo el espectro de los Derechos que se recogen en la Declaración. Tiene relación con el acceso a la tierra, el acceso al agua, a la semilla…pero también con unas estructuras democráticas de gobernanza que permitan al ciudadano exigir ese derecho ante las autoridades de sus países y de sus localidades natales”
Por su parte, Marco Gordillo, coordinador del departamento de Campañas de Manos Unidas afirma que:
“El problema fundamental del Derecho a la Alimentación es que nuestro sistema global de producción y consumo de alimentos, los ha convertido en mercancía; mientras eso siga ocurriendo seguiremos excluyendo a mucha gente y produciendo además repercusiones medioambientales insostenibles”.
CIFRAS
Manos Unidas recuerda que la pobreza extrema, el hambre y las carencias básicas constituyen en sí una violación de los Derechos Humanos.
Y se originan en la inequidad en el acceso a los bienes, en el acaparamiento basado en la fuerza, en la explotación de unas personas por otras y unos países por otros.
Por eso recuerda algunas cifras esenciales y que considera inadmisibles:
- Unos 1.200 millones de personas en el mundo viven en pobreza extrema (con ingresos menores de 1,25 dólares diarios).
- 600 millones en pobreza relativa (con ingresos menores a 2,00 dólares diarios).
- 821 millones de personas sufren hambre (ONU, septiembre de 2018).
- Unos 7,6 millones de niños menores de 5 años mueren cada año por causas fácilmente prevenibles y curables.
- 500 millones viven en casas sin las mínimas condiciones de habitabilidad.
- 663 millones no tiene acceso a agua potable.
- 2.400 millones carecen de instalaciones sanitarias básicas.
- Las personas analfabetas en el mundo son 781 millones.
- El 73% de la población mundial carece de una adecuada protección social ante el desempleo, la maternidad, la discapacidad o las lesiones en el trabajo.
- El 72% de los trabajadores no perciben prestaciones por desempleo.
Por eso se pregunta Fidele Podga, coordinador de estudios y documentación de ManosUnidas:
“¿Derechos humanos? ¿Qué derechos para estas personas? 1300 millones de seres humanos son pobres en todos los sentidos de la palabra: niños y niñas malnutridos; jóvenes desempleados; indígenas y campesinos expulsados de sus territorios; trabajadores mal retribuidos; marginados y hacinados urbanos, ancianos excluidos de la sociedad del progreso; y, sobre todo, mujeres. No podemos hablar de derechos humanos, con una retórica cínica, que calla ante la desigualdad abismal de unos pocos ricos cada vez más ricos, y una multitud de pobres cada vez más pobres”.
VIDEOS
Para poder dar a conocer y visibilizar más el trabajo de estos socios locales, Manos Unidas estrena hoy día 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, en su Canal de Youtube y dentro de la Lista de Reproducción “Voces por el Derecho a la Alimentación”, los vídeos y entrevistas realizadas durante el evento.
Cada día a partir de hoy 10 de diciembre se publicará una de las entrevistas realizadas, además del Vídeo Resumen del Encuentro.
En esa lista ya están los doce videos que resultaron del “Encuentro Internacional por el Derecho a la Alimentación en América” que la Organización publicó con motivo de ese primer encuentro celebrado en 2016.