Empresarios reportan impactos económicos por el bloqueo a la red ferroviaria en Michoacán
Industria ferroviaria pierde mil mdp al día.
“Me canso, ganso”, fue la respuesta que los maestros dieron ayer al gobierno federal y estatal de Michoacán al informar que mantendrán el bloqueo en los ocho puntos de ferrocarriles de carga; que realizan en las vías en Michoacán y que este lunes cumple 15 días.
La protesta causa afectaciones a industriales valuadas en mil mdp por día; dijo a El Heraldo de México, Felipe de Javier Peña, presidente de Transporte de la Concamin.
Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que realizan el bloqueo, piden que se les paguen unos supuestos adeudos a profesores que dieron servicio en ciclos escolares recientes.
Además de la creación de más plazas para educadores que les fueron prometidas en el pasado; no obstante que ya les depositaron 200 mdp correspondientes a la primera quincena de 2019.
Pese a las negociaciones establecidas desde el jueves entre la sección 18 de la CNTE, y el gobierno estatal y federal, no fueron retirados los plantones de:
- 35 alcaldías.
- Casetas de peaje.
- Vías del tren del puerto de Lázaro Cárdenas.
En 2018, esta práctica generó a las empresas ferroviarias la pérdida de 28 mdd; unos 540 mdp, luego de 56 días.
El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, exhortó vía Twitter, al gobernador de Michoacán a solucionar el conflicto magisterial que “lesiona la economía nacional”.
Silvano Aureoles, gobernador de la entidad, respondió a Jiménez Espriú que asuma su responsabilidad como titular de la SCT; ya que las vías son de jurisdicción federal.
“Michoacán agradece su “exhorto”, pero también le recordamos que las líneas del ferrocarril son competencia federal”, dijo a través de su cuenta de Twitter.