Fueron 8,700 mdp para cuidar a expresidentes
Las cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda indican que, entre 2008 y 2018, el presupuesto del Estado Mayor tuvo un aumento real de 48%.
Durante años, el Estado Mayor Presidencial (EMP), hoy extinto, fue el cuerpo de seguridad encargado de proteger a las altas esferas del poder en México.
Mientras el EMP cuidaba a los expresidentes, la violencia proveniente de la guerra contra el narcotráfico carcomía lentamente el tejido social mexicano; hasta a llegar a niveles no vistos desde el periodo revolucionario.
EL FIN DEL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL
El monto ejercido por el EMP entre 2008 y 2018 asciende a 795 mdp al año; para sumar un total de 8 mil 700 mdp en los 11 años que duró la guerra contra el crimen organizado.
El Estado Mayor se encargaba del cuidado y protección del presidente, los expresidentes, sus familias, altos mandatarios y funcionarios del país; así como extranjeros que el ejecutivo considerara que necesitaban protección federal.
Lo anterior estaba depuesto en el Artículo 4 del Reglamento del Estado Mayor Presidencial.
Como se mencionó en párrafos anteriores, el EMP ahora es un órgano extinto.
Tras estar al servicio de Enrique Peña Nieto por 6 años, el Estado Mayor se despidió del ex primer mandatario con 21 disparos de salva.
Días más tarde, Andrés Manuel López Obrador decidió prescindir de sus servicios el 3 de diciembre; en cumplimiento con su promesa de campaña, desapareciendo así, la “guardia personal” de México.
“Tomé esa decisión porque no necesitamos a 8 mil elementos para cuidar de la seguridad del presidente de la República. Voy a tener a 20 ayudantes y me va a cuidar el pueblo de México”, dijo López Obrador; antes de tomar posesión como presidente en septiembre del 2018.