Gasto público cae 6.1%
Los ingresos petroleros se desplomaron un 24.7%.
Durante los primeros tres meses del año la administración federal redujo su gasto en un 6.1%; lo que equivale a 86,571.9 mdp menos.
Lo anterior, de acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al Primer Trimestre de 2019, emitido por la Secretaría de Hacienda.
Según el documento, la deuda pública registró un incremento de 1.8%; ya que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, ascendió a 10 billones 523,000 mdp.
De los cuales 6.7 billones corresponden a deuda interna y 196,958 mdd corresponden a deuda interna; con lo cual las obligaciones financieras del gobierno equivalen al 42.3% del PIB, un porcentaje menor en 2.5 puntos porcentuales al observado al cierre de 2018.
Hacienda informó que entre enero y marzo de 2019 la recaudación de IVA se incrementó un 1.7%; mientras que la de ISR aumentó un 1.9%.
Con lo cual los ingresos tributarios fueron 5.1% mayores a los del primer trimestre de 2018; aunque menores a los programados debido a que aumentaron las devoluciones de IVA un 26.8%.
Los ingresos del Gobierno Federal se incrementaron un 2.2% en el primer trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del año pasado; aunque los ingresos totales del sector público cayeron en 68,700 mdp con relación a lo programado debido a que hubo menores ingresos petroleros.
De acuerdo con el informe, los ingresos petroleros se desplomaron un 24.7% respecto al primer trimestre de 2018; lo que equivale a 85,639.2 mdp menos para las arcas del Estado.
Este mismo martes, la petrolera estatal informaba que registró una pérdida por más de 35,000 mdp y su producción se redujo un 12%.
El balance primario, que mide la diferencia entre lo que se gastó y lo que se ingresó, registró un superávit de 98,001 mdp; mayor a los 81,636 millones que se tenían programado.
No obstante, el balance público, que mide la diferencia entre lo ingresado y lo gastado más los intereses de la deuda, registró un déficit de 24,482 mdp.
El costo financiero de la deuda aumentó, aunque menos de lo que esperaba el gobierno.
En el primer trimestre se pagaron intereses por 138,830 mdp, un 6.1% más que en el mismo periodo de 2018; cuando se pagaron 125,682 mdp, no obstante Hacienda esperaba pagar 10,533.1 millones más.