Hacienda proyecta que ingresos suban 3.2% al cierre de 2021
El aumento que prevé Hacienda para los ingresos al cierre de 2021de 3.2% real anual.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2022 mayores ingresos presupuestarios por 174 mil 318 mdp al cierre de 2021; derivado de las medidas de fiscalización y de la mejoría en el precio de la mezcla mexicana del petróleo.
En la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2021 se aprobaron ingresos totales por 5 billones 538 mil 946 mdp, no obstante, Hacienda ve mayores ingresos por 174 mil 318 mdp; por lo que ahora esperan ingresos presupuestarios totales por 5 billones 713 mil 264 mdp, un crecimiento de 3.2% real anual.
Para el cierre de 2021 se estiman mayores ingresos tributarios en 68 mil 700 mdp respecto a los aprobados, debido tanto a la mejoría en las perspectivas económicas; como a una base tributaria observada al cierre de 2020 que fue más elevada que lo anticipado; resultado del fortalecimiento de la recaudación iniciado en 2019.
Así, los ingresos tributarios aprobados en la LIF 2021 pasan de 3 billones 533 mil mdp a un monto de recaudación actualizado de 3 billones 601 mil mdp.
Los ingresos petroleros estimados para 2021 también se revisan al alza en 91 mil 833 mdp; ante un aumento de 12.9 dólares por barril (dpb) en el precio promedio del petróleo estimado para el año, para llegar a 55 dpb.
“La nueva proyección de ingresos considera un efecto más persistente de la compleja situación del sector en 2020 sobre la producción petrolera de la primera parte de 2021; que lo previsto originalmente”, expuso Hacienda.
Con esta revisión al alza en el precio de la mezcla mexicana, los ingresos petroleros aprobados en la LIF pasan de 936 mil 765 mdp a un billón 28 mil mdp.
En línea con la mayor proyección de ingresos presupuestarios, Hacienda prevé un incremento en 2021 del gasto neto presupuestario del sector público federal; con respecto a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021.
En el PEF se aprobó un gasto neto total de 6 billones 257 mil mdp; pero tras la previsión de mayores ingresos por 174 mil 318 mdp, el gasto público sube a 6 billones 431 mil mdp.
“Al proyectarse mayores ingresos presupuestarios en el presente año por 174.3 miles de mdp respecto a los aprobados y menor costo financiero y adeudos de 2021, por 18 mil mdp, se impulsará un mayor gasto programable en 2021 en 173.4 mil mdp; y se darán mayores recursos a los estados a través de participaciones en 18 mil 900 mdp”, apuntó la dependencia en Pre-Criterios.
Hacienda sostuvo que el fortalecimiento esperado de los ingresos permitirá en 2022 continuar disminuyendo el déficit y el endeudamiento; y, al mismo tiempo, reforzar el gasto destinado a programas y proyectos de infraestructura estratégicos.
“Los recursos adicionales se destinarán a continuar impulsando la recuperación económica y la inversión productiva; mejorar el bienestar de la población en el mediano y largo plazos, hacer frente a imprevistos; y, en lo posible, a construir ahorros para atender contingencias futuras”, estimó Hacienda.
Muchas Gracias por leer esta nota, te regalamos una muestra GRATIS de Tendencias Económicas y Financieras con nuestras recomendaciones de inversión. Da click en el siguiente botón.