Hay 53 proyectos energéticos detenidos en México
Esto se debe a diferentes problemas, como contratos con Pemex, consultas a comunidades indígenas y conflictos sociales.
El subjefe de Innovación y Análisis de la Oficina de la Presidencia, Abel Hibert, indicó que en México existen 53 proyectos energéticos detenidos; los cuales representan inversiones por casi 20 mil mdd.
En la inauguración de Energy Innovation Forum, indicó que esto se debe a diferentes problemas, como contratos con:
- Petróleos Mexicanos (Pemex).
- Comisión Federal de Electricidad (CFE).
- Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
- Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas).
Así como permisos, conflictos sociales, incertidumbre, evaluación de impacto social de la Secretaría de Energía (Sener) o consulta con comunidades indígenas.
De acuerdo con el funcionario, estos 53 proyectos representarían inversiones por 19 mil 689 millones de dólares; así como la generación de alrededor de 35 mil 157 empleos en los próximos seis años, de los cuales han logrado resolver cuatro.
Información dada a conocer por Abel Hibert señala que del total, hay 10 proyectos detenidos relacionados a contratos por Pemex; por un monto de seis mil 208 mdd; 18 debido a permisos por cuatro mil 279 mdd.
Además de dos obras paradas por conflictos sociales equivalente a dos mil 470 mdd; uno debido a incertidumbre por dos mil 340 mdd; cuatro consecuencia de contratos con CFE y Cenace por mil 722 mdd.
Así como 10 proyectos detenidos por la evaluación de impacto social de la Sener que representan mil 494 mdd de inversión; seis por consultas a comunidades indígenas por 929 mdd, uno por problemas en juzgados por 187 mdd y dos por contratos con Cenagas por 60 mdd.
“Tenemos la plena convicción de que el crecimiento de México se da a través de la cooperación entre la iniciativa privada y el sector público”, dijo el jefe de la Oficina de la Presidencia.