IGAE creció 0.1% en diciembre
En el último mes del 2020 las actividades primarias presentaron una contracción de 4.3%, la primera que registran desde agosto pasado.
La recuperación de la economía mexicana perdió fuerza en diciembre, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da seguimiento mensual a la economía, registró un crecimiento de apenas 0.1% mensual, con cifras desestacionalizadas, en diciembre pasado.
De esta forma, la economía continúa con su proceso de recuperación, pero a menor ritmo que en meses pasados. Es el menor crecimiento que se tiene desde la llamada “Nueva Normalidad”; con la cual en junio del año pasado se reabrieron negocios y actividades económicas; mientras que el IGAE empezó a mostrar tasas positivas.
En su comparación anual, el IGAE presentó una contracción de 3.7%, con lo que hiló 18 meses consecutivos a la baja.
Por grupo de actividad económica, las actividades primarias -sector agropecuario- fueron las únicas que mostraron una contracción mensual al cierre del año pasado.
En el último mes del 2020 estas actividades presentaron una contracción de 4.3%, la primera que registran desde agosto pasado.
En el sector de las industrias, conocido también como actividades secundarias, el crecimiento mensual fue de 0.1%, el menor del que se tiene registro desde mayo.
Dentro de este sector, destacó la contracción de 2.7% de la construcción; mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final mostró un crecimiento de 1.7%.
En el caso del sector terciario, que engloba a los servicios y se vio fuertemente afectado por las medidas de confinamiento, se registró un crecimiento de 0.4% mensual.
Al interior, el servicio que mostró un mayor crecimiento fue el del comercio al por mayor, con 3.9%.
En contraste, el comercio al por menor registró una caída de 1.5%.
Muchas Gracias por leer esta nota, te regalamos una muestra GRATIS de Tendencias Económicas y Financieras con nuestras recomendaciones de inversión. Da click en el siguiente botón.