Inversión Extranjera cae 11.7% en 2020
Comparada con el comportamiento de la IED a nivel global, México se mostró resiliente.
Al cierre de 2020, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó al país sumó 29 mil 79.4 mdd; esto significó una caída de 11.7%, comparada con los 32 mil 921 mdd reportados en 2019, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía.
Cabe señalar que en 2009 la IED que captó el país se contrajo más de 50%; mientras que en 2014 cayó 35. 9%.
A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Economía informó que durante en 2020 se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera para ser materializados en México; que representan un monto de 16 mil 253 mdd; de los cuales ya se han reportado 5 mil 838 mdd al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
Varios organismos como la Cepal o la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), adelantaron que el desplome de la IED en México no iba a ser tan dramático como el que se dio a nivel global; por el atractivo que mantiene nuestro país como destino de inversión. Según datos de la UNCTAD en 2020, los flujos globales de IED disminuyeron 42%.
Economía detalló que la IED registrada durante 2020 en nuestro país provino de 3 mil 334 sociedades con participación de capital extranjero; 2 mil 725 contratos de fideicomiso, y 24 personas morales extranjeras.
A pesar de que la caída no fue tan grande como en algunos de sus pares, en el año pasado el principal flujo de IED se dio a través de reinversión de utilidades, con un 55.4% del total; seguida de cuentas entre compañías con 22.6% y las nuevas inversiones solo representan 22%.
Por sector económico, las manufacturas mantienen la mayor captación de IED con 40.6%, servicios financieros y de seguros están en segundo lugar con 23.2% y transportes en tercero con 9.8%.
Los mayores inversionistas en territorio nacional son también los principales socios comerciales, es decir los dos miembros del T-MEC; EU invirtió el 39.1% de total y Canadá 14.5%, a estos le sigue España y Japón con en 13.7 y 4.2%, respectivamente.
Las cifras preliminares de IED, se ajustarán cuando haya más información de las operaciones en ese periodo.
Muchas Gracias por leer esta nota, te regalamos una muestra GRATIS de Tendencias Económicas y Financieras con nuestras recomendaciones de inversión. Da click en el siguiente botón.