México arrebata a China el primer lugar como socio comercial de EU
La participación de la economía china en la balanza estadounidense fue de 14.7%.
México desplazó a China como el primer socio comercial de EU en el primer bimestre del año; después de varios meses en que el país asiático ocupó ese lugar, muestran los datos publicados este miércoles por el Departamento de Comercio.
Entre enero y febrero, el valor del comercio entre México y EU totalizó 97,000 mdd, ligeramente menor a los 97,600 millones del mismo lapso de 2020.
En este sentido, la balanza comercial de EU con México es deficitaria por 15,939.8 mdd en el lapso enero-febrero.
La proporción de México, respecto a los primeros 15 socios comerciales de EU, fue de 14.9%.
En el mismo periodo del año pasado, antes del impacto de la pandemia del COVID-19, su proporción era de 15.4%.
El primer lugar de México da muestra de la apertura paulatina de la economía y el impulso del sector exportador; sin embargo, la subgobernadora de Banco de México, Irene Espinosa, considera que para apuntalar al crecimiento no se debe apostar todo al sector externo y de manufacturas.
“El crecimiento no lo podemos solamente recargar sobre el sector externo y el sector de manufacturas. No debemos de irnos con una ilusión de que a través de eso; ya simplemente vamos a tener un efecto suficiente para recuperar la economía mexicana”, dijo Espinosa en una entrevista con Banorte.
El comercio entre EU y China ahora alcanzó 95,400 mdd, cifra mayor a los 70,100 millones que tuvo en el primer bimestre del año anterior.
La participación de la economía china en la balanza estadounidense fue de 14.7%.
Canadá, por su parte, se mantuvo como el tercer socio de EU. El valor de intercambio fue de 93,300 mdd; y una participación de 14.3%, respecto a los primeros 15 socios comerciales de EU.
El déficit comercial mensual de EU alcanzó un máximo histórico de 71,100 mdd en febrero; debido a que las exportaciones cayeron más que las importaciones, según las cifras del Departamento de Comercio.
Analistas encuestados previamente esperaban un déficit comercial de 70,500 mdd.
En febrero, la balanza comercial aumentó 4.8% respecto a los datos ajustados de enero, con importaciones que cayeron 0.7%, a 258,300 mdd; y las exportaciones bajaron 2.6%, a 187,300 millones.
Muchas Gracias por leer esta nota, te regalamos una muestra GRATIS de Tendencias Económicas y Financieras con nuestras recomendaciones de inversión. Da click en el siguiente botón.