Morosidad, en su tope máximo
Al menos 30% de los mexicanos dejó de pagar deudas.
La morosidad en tarjetas de crédito registró su mayor nivel en más de una década, en medio de los efectos del COVID-19 en el bolsillo de los mexicanos.
En diciembre de 2020, representó 6.92% de la cartera de crédito, nivel similar al de junio de 2010, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De acuerdo con la encuesta EnCovid-19, al menos 30% de los mexicanos dejó de pagar sus deudas, como tarjetas de crédito; como una manera de enfrentar la crisis económica.
“Con la reducción de empleos que se registró y el cierre de negocios que vimos, es natural que muchas familias se quedaron sin recursos para enfrentar estas deudas”, señaló Héctor Magaña, analista del Tec de Monterrey.
La cartera de crédito de la banca en plásticos bancarios ascendió a 359 mil 772 mdp en diciembre; lo que implica que en mora están 24 mil 896 millones.
El aumento en impagos se dio pese al programa para diferir mensualidades hasta por medio año y facilidades de reestructuras.
De éstas últimas, a diciembre, se sumaron 351 mil 373 créditos en tarjetas, por 14 mil 813 mdp, según la Asociación de Bancos de México.
Muchas Gracias por leer esta nota, te regalamos una muestra GRATIS de Tendencias Económicas y Financieras con nuestras recomendaciones de inversión. Da click en el siguiente botón.