Rechaza Gerardo Esquivel comunicado de Banxico sobre inflación
Alza del salario mínimo y su efecto en la inflación generan diferencias entre los integrantes de la Junta de Gobierno.
El subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, votó en marzo pasado a favor de mantener en 8.25% la tasa de interés interbancaria; pero se mostró en desacuerdo con el comunicado emitido por el organismo tras la última reunión de su Junta de Gobierno.
De acuerdo con la minuta de la última reunión del banco central, dada a conocer este jueves, la Junta de Gobierno votó de manera unánime por mantener sin cambios su política monetaria; pero Esquivel Hernández criticó el “tono restrictivo” del texto divulgado, cuyo uso de palabras debe ser muy cuidadoso pues suele impactar los mercados.
“Si bien estuve de acuerdo con la decisión de mantener constante el objetivo para la tasa de interés interbancaria; no coincido con el comunicado que informa sobre dicha decisión. En concreto, difiero tanto del tono restrictivo que lo caracteriza como de la conclusión alcanzada sobre el balance de riesgos para la inflación”, dijo, Gerardo Esquivel.
En la minuta, Gerardo Esquivel expresó que la Junta pudo conducirse con “un tono más neutral”, dado que “la evolución reciente de los diversos indicadores de inflación en México”; y los cambios de política recientemente anunciados en EU y Europa no hacen pensar que Banxico deba conducirse con dureza en sus propias decisiones.
Sobre la conclusión a la que llegó el organismo en su análisis sobre el comportamiento de la inflación en los últimos tiempos, el economista apuntó:
“En mi valoración, las preocupaciones sobre el potencial impacto en la inflación del aumento al salario mínimo o de un posible efecto traspaso del tipo de cambio, son menores a las que se reflejan en el comunicado”.
Consulte la #MinutaBanxico con los detalles de la más reciente decisión de Política Monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México: https://t.co/fGAHuYEyQK pic.twitter.com/jqrtMVYPJV
— Banco de México (@Banxico) 11 de abril de 2019