Recortan ruta del Tren Maya
Se recortó unos 55 kilómetros logrando un ahorro de más de 260 mdd.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) modificó el trazado del Tren Maya, uno de los grandes proyectos de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador; y recortó unos 55 kilómetros logrando un ahorro de más de 260 mdd.
“Nos ahorraremos entre 5,000 mdp y 6,000 mdp”, informó ayer el titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, en entrevista con Televisa.
Según explicó el director jurídico del organismo, Alejandro Varela, al presentar el proyecto durante la Conferencia Bilateral de Infraestructura México-EU; el tramo del ferrocarril, que según el plan original, uniría directamente Valladolid, Yucatán, con Cancún, en Quintana Roo.
Sin embargo fue modificado de tal forma que ahora incluirá a Tulum, con una estación cercana a la zona arqueológica de Cobá.
Desde Tulum la ruta avanzará hacia el norte por el estado de Quintana Roo hasta Cancún; pasando por Playa del Carmen, precisó.
El funcionario federal afirmó que la nueva ruta ahorra más de 50 kilómetros de recorrido; además de que se evitará la construcción de muchos puentes.
Sostuvo que se hizo una consulta con las comunidades del área de Cobá y se encontró un “buen ambiente en términos sociales”.
Añadió que consultó con los gobernadores y alcaldes de los sitios por donde correrá la nueva ruta; y, al obtener una respuesta favorable, se tomó la decisión “por razones prácticas”.
Con todo, no descartó que eventualmente se construya un ramal directo entre Valladolid y Cancún; “por la gran afluencia de visitante que hay en el destino turístico”.
En su intervención, Varela Arellano aseguró que se están atendiendo todos los cuestionamientos legales, ambientales o sociales para evitar complicaciones.
El Tren Maya es un ambicioso proyecto de infraestructura con el que López Obrador se propone impulsar el desarrollo del empobrecido sureste del país.
El proyecto contempla el tendido de más de 1,500 kilómetros de vías a través de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con una inversión prevista de unos 7,389 mdd, que incluirán fondos públicos y privados.
Por otro lado, el Fonatur, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron convenios de colaboración en relación con el Tren Maya.
“El Tren Maya es un corredor cultural, es un proyecto de los estratégicos de este gobierno que justamente tiene como objetivo dar un espacio de dignidad, de reconocimiento y de fortaleza a una de las culturas más importantes que nos preceden y que están vivas”, declaró durante la ceremonia de firma la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
La funcionaria explicó que los convenios prevén estudios de prospección previa del subsuelo; “con el fin de localizar yacimientos arqueológicos que se encuentran en esta área”; y de esta forma contribuir a la investigación, protección, conservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural.