Rocío Nahle reconoce error de logística en desabasto de gasolina
La Secretaría de Energía dijo que la intervención del Ejército en las seis refinerías del país disminuyó el robo de hidrocarburos.
Luego de que en al menos ocho estados de la República se denunciara el desabasto de gasolina por parte de varios mexicanos; la secretaria de Energía, Rocío Nahle, reconoció que la logística para el abasto de gasolina en el país tuvo varias fallas.
Y es que si bien el presidente, AMLO, explicó que el desabasto corresponde al cambio de modelo de suministro para combatir el robo de combustibles; Nahle admitió que el desabasto se debió en parte a errores en la estrategia.
“Posiblemente a la hora del cálculo no tuvimos la logística suficiente”, dijo la titular de la Secretaría de Energía (Sener).
Lo anterior, después de que varios ductos de gasolina fueran cerrados por el llamado huachicoleo.
Aunque AMLO también dejó en claro que en el país no hay un desabasto sino sólo un problema de redistribución.
Los estados más afectados fueron:
- Hidalgo.
- Estado de México.
- Jalisco.
- Michoacán.
- Guanajuato.
- Querétaro.
- Tamaulipas.
Por lo anterior, Nahle también aclaró que mientras la Ciudad de México, Mérida y Monterrey no sufrieron ningún tipo de desabasto.
Éste se registró, únicamente, en la zona de El Bajío.
“Donde tuvimos estos reclamos por desabasto fue en la zona de El Bajío; donde hemos detectado mayor robo, huachicoleo”, comentó la secretaria de Energía durante una entrevista de radio.
“Le pedimos disculpas a la gente de antemano. No fue nuestra intención ocasionarle malestar a alguien”, solicitó Nahle.
Esto ante las diversas quejas que se presentaron y que llegaron a retumbar en medios internacionales como la agencia Efe.
Nahle afirmó que el domingo, entre las 17:00 y 18:00 horas, cuando se abrió el ducto Salamanca-León de Pemex, aumentó el suministro de combustible.
El desabasto en estaciones de servicio se explica por las acciones tomadas por la nueva administración federal.
Lo anterior, para atacar el robo de combustibles en la segunda refinería más importante del país, la de Antonio M. Amor, ubicada en Salamanca.
La planta productora de gasolinas, diésel y otros derivados del petróleo fue una de las intervenidas por el Ejército dentro del plan para combatir el hurto de gasolinas a la infraestructura de Pemex.
Por lo que el gobierno de López Obrador estima en el equivalente a 66,000 mdp al año.
La petrolera nacional permitió la intervención de los militares en el complejo; con ello cerró los ductos que surten de combustible a las zonas aledañas a la refinería de Salamanca.
Lo anterior, como parte de la estrategia contra el ‘huachicol’ anunciada el 27 de diciembre.
Finalmente, la titular de la Sener celebró que el Ejército mexicano ya tenga injerencia en las seis refinerías del país.
Lo que ha reducido significativamente el robo de combustibles.
“Hace ocho o diez años que los militares no estaban adentro de las refinerías ni complejos petroquímicos”, contrastó la secretaria de Energía.