Se perdieron 647,710 empleos formales en 2020: IMSS
De esa cantidad, cerca de 9 de cada 10 fueron puestos de trabajo permanentes, señaló el Instituto Mexicano del Seguro Social.
La economía mexicana perdió 3.2% de su empleo formal en 2020 al cerrar el año con 647 mil 710 puestos menos que en 2019; y pese al optimismo del gobierno, reveló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La citada entidad, que presenta el principal indicador de empleo formal en México, concluyó el año con 19 millones 773 mil 732 trabajadores; una caída anual de 3.2% frente los 20 millones 421 mil 442 afiliados de 2019, cuando reportó la creación de 342 mil puestos en todo el año.
Diciembre mostró una disminución de 277 mil 820 puestos, una tasa mensual de -1.4% tras cuatro meses consecutivos de recuperación. Aunque el instituto argumenta que es menor a la variación promedio de -1.8% que se reporta cada último mes de año.
El decremento de diciembre contrasta con las 555 mil 600 plazas que se habían recuperado en los 4 meses anteriores:
- 148 mil 719 en noviembre.
- 200 mil 641 en octubre.
- 113 mil 850 en septiembre.
- 92 mil 390 ganadas en agosto.
Las pérdidas de diciembre son adicionales al total de casi 1.2 millones de puestos formales que desaparecieron entre mediados de marzo y julio debido a la pandemia de coronavirus.
De esos puestos perdidos en diciembre, 191 mil 95 fueron permanentes, esto es 68.8%; mientras que 86 mil 725 fueron eventuales, es decir, 31.2%.
Analistas han advertido que el IMSS presenta un retrato parcial de la crisis porque en México 56.3% del trabajo es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi ha señalado que la crisis del coronavirus eliminó en sus primeros meses cerca de 12 millones de trabajos al sumar formales e informales, de los que recuperó 9.9 millones hasta su último conteo en noviembre.
Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que México ya “está saliendo del hoyo” económico en el que cayó por la pandemia; que dejó una contracción de 9.6% del PIB en los primeros 9 meses de 2020.
“Tengo confianza de que para finales de marzo, en el primer trimestre de este año, vamos a estar otra vez como antes de la pandemia; es decir, habremos recuperado los empleos perdidos y estaremos creciendo”, reafirmó el mandatario este fin de semana en su gira por Michoacán.
Los empresarios han cuestionado el optimismo del gobierno, que estima una contracción final de 8% en 2020 y un repunte de 4.6% en 2021.
El Salario Base de Cotización (SBC) promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 408 pesos diarios; este salario representa un incremento anual nominal de 7.9%, que es el más alto registrado para un mes de diciembre de los últimos 10 años y, desde enero de 2019, el SBC registra crecimientos anuales nominales superiores al 6%.
Muchas Gracias por leer esta nota, te regalamos una muestra GRATIS de Tendencias Económicas y Financieras con nuestras recomendaciones de inversión. Da click en el siguiente botón.