Televisa, TV Azteca y La Jornada concentran el 66% de publicidad oficial
Estos tres medios concentran el 66% de los 654 mdp por gastos en comunicación social del gobierno federal.
Las dos principales televisoras del país y un diario concentran el 66% del presupuesto que el gobierno federal destina a publicidad oficial.
En 2020, Televisa de Emilio Azcárraga Jean (con 17 contratos) recibió 147mdp; mientras que TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego (con 24 contratos) obtuvo 141 mdp.
La Jornada, con 51 contratos, obtuvo 144 mdp.
Estos tres medios concentran el 66% de los 654 mdp por gastos en comunicación social del gobierno federal, según datos de la Secretaría de la Función Pública (SFP); de acuerdo con un reportaje de Investigación Aplicada y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
El gasto de 654 mdp de ese año está muy por debajo de los 9 mil 132.7 mdp ejercidos en ese rubro por el Gobierno de Enrique Peña Nieto en su último año de gestión.
Las otras siete empresas con más recursos obtenidos en 2020 fueron:
- Medios Masivos Mexicanos (94.2 mdp).
- Grupo de Radiodifusoras (57.9 mdp).
- Organización Editorial Acuario (41.6 mdp).
- Telefórmula (41.4 mdp).
- Centro de Cultura Nuestra América (34.9 mdp).
- Milenio Diario (31.1 mdp).
- Grupo Radio Centro (30.5 mdp).
En 2019, del total de dinero gastado en este rubro, el 40% de los recursos fueron destinados a cinco medios de comunicación, entre estos Televisa, TV Azteca y La Jornada.
De acuerdo con el estudio “Primer año de gobierno de AMLO: el gasto de publicidad a la baja, de Fundar y Articulo 19, la distribución de los recursos concentrada en ciertos medios demuestra que “persisten los vicios y malas prácticas; como la concentración y discrecionalidad en la asignación presupuestaria y la desigualdad en la distribución”; lo que sigue siendo un tema pendiente en la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador.