Volkswagen le dice adiós a los autos de combustión
Volkswagen deja claro que su próxima generación de coches de combustión será la última.
Durante una conferencia en la industria automotriz llevada a cabo en Wolfsburgo, Volkswagen dejó en claro que apostará por los autos eléctricos en un futuro no muy lejano.
La firma alemana aseguró que su próxima generación de vehículos de combustión será la última.
El jefe de estrategia de la marca, Michael Jost, declaró que reducirán de forma gradual los motores de gasolina y diesel al mínimo absoluto.
Una modificación que podremos apreciar a partir del 2026.
Volkswagen comenzará a lanzar su última generación de autos con motor de combustión en 2026.
Lo anterior, en su último compromiso ecológico, ya que parece dar la vuelta a la esquina del escándalo del engaño de emisiones del “dieselgate”.
El fabricante de automóviles, que el mes pasado anunció una ofensiva eléctrica de 50 mil mdd para 2023, dijo que eliminaría gradualmente sus automóviles diésel y de gasolina.
Lo anterior, para cumplir con los objetivos de emisiones del acuerdo climático de París 2015 para 2050.
VOLKSWAGEN
Michael Jost, jefe de estrategia de Volkswagen, dijo en una conferencia de la industria el martes que los empleados de la empresa estaban trabajando en: “La última plataforma para vehículos que no son neutros en emisiones de CO2″.
“Estamos reduciendo gradualmente los motores de combustión al mínimo absoluto”, dijo en la conferencia cerca de la sede de la compañía en Wolfsburg, Alemania.
El grupo, cuyas marcas van desde Porsche y Audi de lujo hasta Skoda y Seat, se ha fijado el ambicioso objetivo de ofrecer más de 50 modelos eléctricos para 2025, más que seis en la actualidad.
Jost dijo que la última generación de vehículos comenzaría a desplegarse en 2026.
Y predijo que el último vehículo con motor de combustión se vendería alrededor de 2040, según el periódico alemán Handelsblatt.
En el anuncio de noviembre, el grupo dijo que su “ofensiva eléctrica” se centraría en los autos eléctricos, autosuficientes y conectados, así como en los servicios de movilidad como compartir autos.
El movimiento subraya la seriedad que tiene el fabricante de automóviles para cerrar la brecha con los competidores asiáticos.
Así como con el gigante tecnológico estadounidense Tesla, quienes han tenido una ventaja en la carrera de autos electrónicos.
ESCÁNDALO
El giro de Volkswagen hacia los e-cars se ha visto impulsado en parte por los esfuerzos para deshacerse de su actual escándalo “dieselgate”.
El grupo se vio obligado a admitir en 2015 que había instalado un software engañoso en 11 millones de vehículos diésel diseñados para combatir las pruebas de contaminación.
Las sospechas de engaño también se extendieron a otros fabricantes de automóviles, dañando gravemente la reputación de la industria.
La saga también provocó una reacción violenta contra el diesel, con una serie de ciudades alemanas.
Las cuales ahora enfrentan la prohibición de conducir de los autos diesel más antiguos y contaminantes.
Frente a los conductores cada vez más enojados, el gobierno alemán ha estado bajo presión para evitar las prohibiciones.
Pero sus esfuerzos para que los fabricantes de automóviles se comprometan a limpiar los motores han tenido un éxito limitado.
Las consecuencias de “dieselgate” hasta el momento le han costado a VW más de 28 mil millones de euros.
Lo anterior, entre multas, recompras y compensaciones, y la compañía sigue sumida en problemas legales en todo el mundo.
FINALES DEL 2019
En el cierre del 2019, Volkswagen empezará con la producción de su primer auto 100% eléctrico, el hatchback Neo.
Hará una inversión de mil 200 millones de euros para capacitar a sus colaboradores.
Así como, la adaptación de tres plantas para conseguir una producción diaria de mil 500 unidades, que es suficiente para cubrir la demanda inicial.
En sus planes está el llevar a cabo la fabricación de seis modelos para finales del 2020.
Estiman que en 2030 sus 300 vehículos tengan versiones completamente eléctricas o híbridas.
Las 12 filiales de la industria automotriz continuarán pasos parecidos.
Porsche, por ejemplo, tiene en preparación el lanzamiento del Taycan el siguiente año, al tiempo que Audi ya ha presentado varios prototipos eléctricos.
E-tron GT Concept fue el último en el Salón del Automóvil de Los Ángeles.
En total el grupo alemán hará una inversión de 50 mdd en los siguientes 5 años para transformarse por completo.